Inicio Viajes, rutas y destinos por España Castilla La Mancha Turismo rural en Valdeverdeja

Turismo rural en Valdeverdeja

21
0

En el extremo occidental de la provincia de Toledo y rodeada por el Tajo, se alza Valdeverdeja. Un bello entramado rural rodeado de dehesas pobladas de encinas, olivos, retamas y el tomillo. Se encuentra en la comarca del Campo del Arañuelo, entre las provincias de Toledo y Cáceres, próxima a la Jara.

Según todos los indicios, ya había población en este lugar desde el Neolítico. Los pueblos prerromanos, en particular, el vettón, dejaron aquí una de las esculturas zoomorfas, mientras que varias aras romanas atestiguan la presencia de esta cultura en las tierras verdejas.

En el medievo, Valdeverdeja formó parte del señorío de la Puebla de Santiago del Campo Arañuelo y pasó de pertenecer a los Reyes de Castilla a la Orden de Santa María de España. Más tarde, regresó a manos de la corona y el 11 de septiembre de 1423 fue dada a don Pedro López de Zúñiga, justicia mayor del reino y cabeza de los condes de Miranda del Castañar. Unos años más tarde, en 1668, alcanzó el título de Villa, concedido por Carlos II. Así, Valdeverdeja dejaba de pertenecer a la Puebla de Santiago del Campo Arañuelo.

Bajo la advocación de San Blas, en el siglo XVI, se construyó su iglesia parroquial, en sillería de granito y de magnífica factura. Se distribuye a lo largo de una planta de tres naves con un crucero de grandes proporciones formado por arcos torales. En su derredor, de conserva un amplio espacio diáfano que, posiblemente, sea un antiguo cementerio.

Ermita de los Desamparados de Valdeverdeja

No menos interesante es su ermita de los Desamparados. Tiene un arco triunfal de medio punto. La subida que lleva hasta la ermita está bordeada por un bello calvario realizado con cruces de granito.

En general, el conjunto urbano, es atractivo y está muy bien conservado. Llama la atención su Plaza Mayor, cuyo contorno, además de la bella fachada del Ayuntamiento, lo componen casonas de recia construcción que guardan caprichosas pinturas en sus fachadas.

Desde revistaiberica.com esperamos que el artículo haya sido de vuestro interés y os animamos a dejar vuestras opiniones en los comentarios de nuestra página web.

Artículo anteriorDestino Francia, por la ruta del champán
Artículo siguienteAranjuez: XVIII Copa del Rey de Aerostación (27-29 de noviembre de 2015)
Periodista, licenciado por la Universidad Complutense de Madrid y titulado por la Facultad de Ciencias de la Información como Experto Universitario en Artes Gráficas Aplicadas a la Comunicación. Actualmente es director de revistaiberica.com, revista especializada en turismo, viajes y gastronomía, fundada en 1995, en los comienzos de la era Internet, siendo la primera publicación en este ámbito que surgió en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.