Dejarse llevar por los atractivos naturales de la Sierra de Gredos, descubrir y disfrutar de su belleza, supone adentrarse como en una fortaleza invencible que se esconde de las miradas de aquellos curiosos sin el debido entusiasmo para adentrarse en su interior. Un espacio íntimo que protegen sus cumbres a modo de torres del homenaje y almenas, en cuyo interior la vista se recrea con sus patios, fuentes, jardines y estanques. Gredos es el imponente roquedo que se divisa desde las, entonces, dos castillas, desde el curso del Tajo y desde las monumentales plazas de Avila y Salamanca.
Texto y fotografías: Luis Medina |
La
Sierra de Gredos se denomina al gran bloque del Sistema Central que se
extiende entre Guadarrama y la Sierra de Gata, desde San Martín de
Valdeiglesias hasta las depresiones de la comarca de Béjar. Se extiende
a lo largo de más de cien kilómetros de longitud y presenta un
accidentado relieve producto de la acción glaciar sobre su manto
granítico. Entre sus estribaciones abundan los riscos, gargantas,
barrancos, cuchillares, paredones, lagunas y morrenas. La máxima altura
del conjunto es el Pico Almanzor, de 2592 metros, el punto más elevado
del Sistema Central. Uno de los lugares más renombrados de estos parajes
es la Laguna y el Circo, al pie de las más altas cumbres de la Sierra de
Gredos y objeto de nuestra excursión.
La
sierra cobija infinidad de especies tanto animales como vegetales, la
orientación de las laderas y los pronunciados desniveles favorecen la
existencia de una gran diversidad botánica. La fauna, con más de
doscientas especies de vertebrados controladas, tiene en el la conocida
cabra montés de Gredos su mejor representante, es el mamífero más
significativo, auténtico y símbolo de Gredos. Con él también conviven la
nutria, el buitre leonado y el águila real, entre otras.
Adentrase en las estribaciones, llegar al corazón de Gredos, traspasar
ese murallón no es tarea fácil. Por suerte, aún no se han instalado
teleféricos que alteren su grandiosidad. Hasta ahora, sólo algunos
desafortunados proyectos han invadido su hosca, agreste e imponente
soledad, plantando balizas, señalizando los caminos, haciendo más
transitables sus caminos, cambiando la ubicación de sus fuentes,
construyendo extraños edificios para canalizar sus manantiales. En
definitiva poniendo puentes que facilitan su degradación.

No en
vano, este enclave, se ha convertido en foco turístico para los amantes
de la naturaleza, tanto por el patrimonio geológico y biológico de la
zona, como por las diferentes actividades lúdicas y deportivas que se
pueden desarrollar en la comarca
|
DATOS
PRACTICOS
Cómo
llegar:
Desde Madrid, por
la A-6 hasta la salida de Ávila. Por la circunvalación de Ávila tomar la
dirección Plasencia y luego torcer a la izquierda para tomar la N-502
con dirección a Arenas de San Pedro, hasta el cruce con la C-500 en
Venta de Rasquilla. Aquí se toma la carretera local que llega hasta
Hoyos del Espino pasando por San Martín del Pimpollar, Parador de Gredos,
Navarredonda de Gredos y Barajas de Gredos.
Dónde dormir
Hoteles
- Hostales - Apartamentos
-
Avila
Interesantes propuestas de Hoteles, Hostales y Apartamentos en la
provincia. Selección de las mejores propuestas de establecimientos para
que encuentre justo lo que usted está buscando para panificar sus días
de vacaciones y fines de semana. Excepcionales ofertas. Y valoración de
los clientes. Visita nuestra pagina de reservas de hoteles.
Hoteles, Hostales y Apartamentos en Avila
>>>
Gredos a Caballo:
Gredos
a Caballo (En Hoyos del Espino)
Ofrecemos una gran variedad de recorridos con un esmerado itinerario
que prevé los paisajes más hermosos y aislados del ruido, así como
los mejores lugares para descansar o disfrutar de la gastronomía
local. A lo largo de estos años, nuestros clientes han podido
disfrutar de vacaciones montando a caballo y recorriendo los
caminos, cañadas, rutas de trashumancia en perfecto equilibrio con
la naturaleza. Al paisaje, la gastronomía y los guías
expertos, hay
que añadir la tranquilidad de llevar los mejores y mas resistentes
caballos hispano árabes cruzados con caballos autóctonos, cuya
nobleza, resistencia y manejabilidad los hacen idóneos para
disfrutar del paisaje, de agradables galopadas. Tel.: (+34) 920 34
90 85 - 615 94 60 26
**>>>
Datos prácticos - Información de Turismo
Turismo Rural
Hoteles
Camping
Aventura
Turismo y Salud
Restaurantes
Casas Rurales
Turismo Activo
Caravaning
Balnearios
Hostales
Informaciondeturismo.com
Apartamentos
Agroturismo
Bungalows
Spa
Albergues
Alojamientos
Campamentos
|